La industria de los electrónicos demuestra avances en prácticas sustentables
Del 6 al 9 de enero últimos se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas, Nevada-EEUU, la CES: la feria internacional de electrónicos de consumo más grande del mundo, donde cada año se presentan cientos de nuevos productos e innovaciones de la industria.
Acompañando a este evento, dos informes lanzados por la Asociación de electrónicos de consumo (CEA, por sus siglas en inglés) y por Greenpeace, aseguran que las compañías productoras de electrónicos están avanzando hacia prácticas más verdes.
Más eficiencia e información
El informe de la CEA (que puede descargarse completo en PDF) tiene sus limitaciones: en muchos casos, los datos son demasiado fuera de contexto para dar una idea real del progreso que se está logrando. Aún así, se pueden ver algunas tendencias.
Dentro del documento se destacan los siguientes puntos en relación con los avances de la industria:
- Hubo un aumento del 10% en la venta de productos certificados con EPEAT, sello que califica a los electrónicos de acuerdo a su desempeño ambiental en 51 áreas (que cubren desde su contenido de plástico reciclado hasta sus niveles de tóxicos). Aunque hay que notar que el número de productos certificados en total también creció, por lo cual esto no es del todo una señal de progreso.
- Más compañías están eligiendo envoltorios de menor impacto ambiental, incluyendo materiales reciclables y bio plásticos.
- La eficiencia energética de los electrónicos está en alza, con más de 27 mil productos bajo la norma Energy Star (aunque, sin contexto del número total de productos, esta cifra no significa demasiado, como nota TreeHugger).
- Durante 2009, se reciclaron más de 90 millones de kilos de electrónicos (aunque, una vez más, no se especifica qué porcentaje representa esto del total ni de cuánto fue el crecimiento).
- Nueve de las 10 mayores compañías de electrónicos están reportando datos relacionados a sus emisiones de carbono, aunque no se indica si esas emisiones han disminuido.
- Finalmente, las diez empresas más grandes del sector han donado más de 882 millones de dólares a causas y programas de mejora social y ambiental.
Avances notados por Greenpeace
En el marco de la feria, Greenpeace lanzó su tradicional informe sobre el estado de la industria de los electrónicos que elige a los mejores y peores productos en relación a su contenido de materiales tóxicos y reciclabilidad. De acuerdo a The Guardian, la asociación ambientalista coincide en que hay un avance -con la excepción de empresas como Apple y Philips, que se negaron a ofrecer datos-.
Luego de analizar las respuestas de las empresas a los cuestionarios enviados, Greenpeace concluyó en que Asus fue la empresa más verde, con los monitores y computadoras menos tóxicas. En cambio, de Dell fueron la netbook y el teléfono celular más contaminantes.
Los principales logros, según este informe, fueron el avance hacia la eliminación de tóxicos como el PVC y los componentes de combustión lenta con bromo, entre otros, y el aumento de la eficiencia energética. Sin embargo, hace falta todavía mejorar en las áreas de reciclado y duración de los productos.
Sin duda, ambos informes demuestran que al sector le falta mucho camino por recorrer. Pero el hecho de que las compañías estén participando en compartir datos es un punto a favor y denota una tendencia hacia más transparencia en esta industria.
0 comentarios